El capacitador, Freddy Rivas, explicó que se trata de una máquina que permite una solución tecnológica, y a precio accesible, que aplica el principio de la sublimación para que la tinta se funda en tela con la presión de la temperatura.
La jefe de la carrera de Diseño y Gestión de la Moda, Raquel Clouzet, destacó la participación de las docentes Eva Gutiérrez, Grecia Montenegro y Marcela Rivero junto a sus estudiantes, repartidos en tres sesiones, para cumplir las normas de bioseguridad. «El aporte para los estudiantes fue que conocieran esta tecnología, para crear estampados o piezas únicas con arte», sostuvo.