La capacitación, organizada por el Vicerrectorado, tuvo como propósito facilitar la aplicación de la Inteligencia Artificial en provecho de la preparación de materiales de enseñanza y aprendizaje en diferentes asignaturas. Para tal efecto se organizó un enriquecedor espacio de formación en torno al uso, ventajas y principales herramientas virtuales operadas con Inteligencia Artificial (IA), las cuales día a día ganan adeptos en materia de educación superior.
Mediante estos talleres se apunta a impactar de forma positiva al desarrollo académico de los estudiantes, y para ello los docentes que participan de esta iniciativa recibirán asistencia y orientación para desarrollar diferentes competencias en la creación e implementación de contenidos, en las estrategias de enseñanza, uso de tecnologías y otros elementos de mejora continua en el proceso de enseñanza y aprendizaje, para posteriormente replicar a los demás docentes de las diferentes Facultades.
«La implementación de la IA en las aulas de la UPSA permitirá potenciar el acceso a mayor información que todavía estamos procesando y abrir nuevas ventanas de aprendizaje, tener una visión más global y de esta manera expandir nuestros conocimientos, mejorarlo, adaptarlo a la realidad y preparar al estudiante para que sea competente en estos nuevos escenarios» indicó Moisés Crespo Unzueta, docente UPSA y capacitador del Taller.