La Rectora de nuestra Universidad presentó el tema «La interacción social en la UPSA: un instrumento de convivencia responsables y comprometida con la comunidad», en el que dio cuenta que la responsabilidad social es transversal a la formación y la gestión curricular, con por lo menos un tercio de la población estudiantil tomando parte activa en programas de Responsabilidad Social Universitaria, y la aplicación de un modelo de interacción acorde a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
«La UPSA fue creada por los empresarios de Santa Cruz y ese vínculo natural con los sectores productivos permite que los docentes y estudiantes puedan causar un impacto positivo en la comunidad. Ese vínculo se refleja en actividades e instancias como los consejos asesores, Incubadora de Empresas, servicio de laboratorios a empresas, elaboración de proyectos de factibilidad, programas de empoderamiento a microempresarias, ferias de emprendedores y 18 programas de compromiso social», sostuvo.
También disertaron la Rectora de la Universidad Tecnológica Metropolitana (Chile), Marisol Durán; la Rectora de la Escuela Superior Politécnica del Litoral (Ecuador), Cecilia Paredes; la Vicerrectora de la Universidad de Queensland (Australia), Geraldine Mackenzie; la Rectora de la Universidad Dongseo (Corea del Sur), Dong Soon Park; y la Vicerrectora de la Universidad de Pekín (China), Huang Ru.
El Congreso de las Américas tiene como objetivo promover la colaboración académica, establecer lazos institucionales, consolidar alianzas estratégicas e intercambiar casos de éxito vinculados con la internacionalización de la educación superior para impulsar el desarrollo a nivel local, regional e internacional.