Visita de la best seller francesa Katherine Pancol

La escritora francesa Katherine Pancol, que figura en la lista de los diez autores más vendidos de Francia, compartió su trabajo literario con estudiantes y docentes de la UPSA el 12 de septiembre, actividad organizada por la Facultad de Humanidades y Comunicación.

Pancol llegó a Bolivia en el marco del ciclo «Mujeres: los restos de hoy y mañana», organizado por la embajada de Francia, y durante la gira por el país presentó su nueva trilogía titulada «Muchachas», en la aborda el tema de la violencia contra las mujeres y posibles soluciones, material basado en hechos de la vida real.

La Decana de la Facultad de Humanidades y Comunicación, Ingrid Steinbach, dio las palabras de bienvenida a la escritora gala, que estuvo acompañada por el director ejecutivo de la Alianza Francesa en Santa Cruz, Willy Meheust; y el presidente del directorio, Juan Murillo, quien hizo una introducción a los textos, junto a Carol Gainsborg, docente de la UPSA.

Pancol, que ensayó un saludo con palabras en castellano que recordó de su infancia, se dirigió en francés a la audiencia y admitió su fascinación por las diversas interpretaciones que dan sus historias entre los lectores, a tiempo de recomendar la lectura, mucha lectura, a los estudiantes.

La autora nació en Casablanca y cuando era niña se trasladó con su familia a París (Francia). Realizó estudios universitarios en Literatura y obtuvo un Doctorado en Letras Modernas. Además de novelista, tiene trayectoria en prestigiosos medios como Paris Match y Cosmopolitan. Su anterior trilogía -Los ojos amarillos de los cocodrilos (2006), El vals lento de las tortugas y Las ardillas de Central Park- también fue best seller.